169 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2MIRACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?COSÌ È LA MORTE?MARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di DW Historias Latinas

Totale: 187

¿Dónde acaba la migración?

Las historias de migración son el día a día de Helga Elsner Torres. Esta artista plástica peruana vive en Berlín. Llegó ahí buscando la verdadera historia de su bisabuelo, un alemán que migró a Perú a principios del siglo pasado. Además Helga trabaja con refugiados que quieren comenzar una vida en Alemania.

Producción, consumo y exportación de cannabis en Uruguay

Mercedes Ponce de León tiene un vínculo muy especial con el cannabis. No tiene nada de malo en Uruguay, país que regula el mercado de cannabis desde 2013. La cofundadora de ExpoCannabis Uruguay está convencida de que prohibir las drogas no hace más que favorecer al narcotráfico.
Mercedes Ponce de León fue una de las activistas que luchó para que en 2013 Uruguay aprobara la ley para regular la producción y comercialización del cannabis, así como su tenencia con fines recreativos y medicinales. Hoy mantiene firme su convicción de que prohibirlo no hace más ... continua

La pasión orquestal de Glass Marcano

A finales del verano de 2020, Gladysmarli Del Valle Vadel Marcano vendía todavía frutas en Venezuela. A principios del 2021 era aplaudida como una gran directora de orquesta en la Filarmónica de París. Glass Marcano, como se la conoce, es música de vocación, dirigió ya en Venezuela, y llegó a París por medio de un concurso, donde se quedó para estudiar mejores técnicas de dirección. "Me gusta sentir la música, ser musical, ser apasionada, pero la técnica es importante, y por eso estoy en París", dice en entrevista con Pía Castro para ¡Aquí estoy!

Dos argentinas rescatan a las mujeres mexicanas

Las mujeres han sido una de las columnas principales de la sociedad mexicana. Pero, desgraciadamente, no han sido tomadas en cuenta para muchas profesiones. Por eso las argentinas Luciana Biondo e Inés Hüni realizaron un libro donde reunieron a las que más han destacado en México, incluidas las de profesiones menos imaginadas. ¿El nombre del libro? Historias de mexicanas chidas para niñas chidísimas.

Los anfibios están viviendo una pandemia peor que la nuestra

Había que conseguirle urgente pareja al único individuo de una especie de rana originara de la cordillera andina. La bióloga Teresa Camacho cuenta cómo la encontraron, gracias al anuncio que publicaron en un sitio de citas online. ¡La tecnología ayuda a conservar especies en extinción!
"Todos los animales ocupamos un lugar muy importante en la naturaleza” sostiene Teresa Camacho. Siendo estudiante de biología descubrió que lo suyo era la herpetología: estudiar anfibios y reptiles. Animales que, por lo general, no despiertan empatía en la gente: ... continua

Embarazo adolescente: el círculo vicioso de la pobreza

Tenía un año y medio Juanfe, cuando invitó a su mamá, Catalina Escobar, a que volaran juntos. A trabajar por la humanidad y a conocer el corazón de las personas y la miseria humana. “Yo acepté ese vuelo sin imaginarme qué pasaría de ahí en adelante” cuenta la creadora de la Fundación Juanfe. Nace así en Colombia, un exitoso modelo de economía para inclusión y desarrollo, inédito en América Latina.

Latinoamérica, adelante en sociología

“En Latinoamérica en general la sociología está mucho más cerca a los problemas", dice Paula Irene Villa en entrevista con Pía Castro para ¡Aquí estoy! La socióloga argentino-alemana explica que se trata de una combinación de gran reflexión teórica con diálogo con los problemas empíricos en América Latina.
La pandemia ha desatado varios problemas pero en América Latina se disparó más la desigualdad de género, para lo que se ha estado haciendo una aproximación discursiva que no tiene igual.
Además, las protestas que se desataron en Europa contra ... continua

Libertad de prensa en Nicaragua y El Salvador

Lucía Pineda y Lissette Lemus, dos valerosas mujeres que se enfrentan a la realidad. Una, mediante un periodismo crítico e implacable en Nicaragua y, la otra, en El Salvador, retratando la vida por muy dolorosa que sea. Ambas creen en la importancia esencial de la libertad de prensa. En la necesidad de informar de lo que pasa, explicar por qué pasa y captar cómo pasa.

Productos de higiene sanitaria para todas

La diseñadora colombiana Diana Sierra habla con orgullo del origen humilde de su familia: "Siempre ha guerreado y luchado para salir adelante”. En ese entorno aprendió a convertir las desventajas en oportunidades. Cuando conoció de cerca la falta de acceso a productos sanitarios en África, decidió emprender el proyecto social "Be Girl” que hoy ilumina la vida de niñas y mujeres en todo el mundo.

Reescribir la historia de la humanidad

Hay disciplinas de las que poco sabemos pero que tienen una gran función para la humanidad. Una de ellas es la arqueogenética, con la que se puede saber más sobre el pasado humano. Y de ella nos habla nuestro invitado en ¡Aquí estoy!, Rodrigo Barquera.